La triste historia de Sportivo Barracas-Bolivar, un club grande de otra época
La fundación se produjo el 30 de octubre de 1913. A algún socio se le ocurrió en ese momento que el club practicara ¡remo!, pero rápidamente la propuesta fue cambiada por el fútbol.
Como la sede de la calle Iriarte era insuficiente, el club salió a conseguir cancha y la obtuvo al fusionarse con el club Riachuelo.
El humilde club Riachuelo había llegado a Primera División en 1913.
Fue el ascenso de 1916, ya con la fusión concretada, lo que ubicó a Sportivo Barracas entre los grandes equipos.
En 1920 se pasó a la Asociación Argentina y se dió el gustazo de inagurar cancha propia, con entrada por Iriarte 2870, teniendo capacidad para 30.000 personas. Se conviritó rapidamente en el templo del fútbol porteño. La selección Argentina lo utilizó constantemente y allí, el 2 de octubre de 1924, se produjo el famoso gol de Córner denominadod "gol olímpico", también en el mismo partido se dió la primera vuelta olímpica y se instauró el alambrado olímpico, debido a que era tanta la gente que había ido al partido, que se tuvo que suspender y pasarlo para el 2 de octubre, y allí se instauró el alambrado.
La mítica cancha se siguió utilizando por la selección, hasta que fue eclipsada por los estadios de San Lorenzo y River Plate, más amplios y mejor ubicados en la Capital Federal. Sportivo jugó su último partido allí el 28 de noviembre de 1936.
El cuadro que sería cuna de grandes futbolistas en los años '20 comenzó su deterioro cuando resolvió no adherir al profesionalismo.
Siguió participando en los torneos amateurs y en 1937, tras finalizar último en el Torneo de Segunda (Hoy Primera B), resolvió su desafiliación.
30 años después decidió volver, sin cancha propia pero con el empuje de varios nostálgicos; pasó a jugar en el Fútbol Aficionado (Hoy Primera D), y estuvo a punto de lograr el ascenso en 1968, cayendo en la final ante el Midland.
Después alternó de todo. Soportó cuatro desafiliciones y ya convertido en Sportivo Barracas-Bolivar, ganó el ascenso a Primera C en la temporada 2004/05: aunque actuando como local a más de 300 kilómetros de Barracas, su viejo hogar.
Nahuel Dufurrena
Etiquetas: Nahuel Dufurrena
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio