Bien encaminados a Brasil
Seguir a: @diz_nico
Mail: nico_matidiz@hotmail.com
Tras el triunfo ante Italia por 2-1, más allá que se tratara de un encuentro amistoso, da una
buena muestra de lo que la Selección Argentina puede brindar en el futuro...
Sin Lionel Messi, la figura estelar del equipo que conduce Alejandro Sabella (sumado a las bajas de Sergio Romero, el arquero indiscutido, ni Pablo Zabaleta, Fernando Gago y Sergio Agüero, todos habituales titulares) fue una prueba de fuego, si es que la "Albiceleste" puede salir airosa ante tales circunstancias, dado que el 10, que es de los jugadores con la mayor cantidad de partidos de partidos jugados por temporada en el mundo, y en ocasiones pueden haber encuentros que se debe proteger al capitán y líder futbolístico (y marketinero).
Analizando y desglosando al elenco argentino, uno de los puntos más altos es Gonzalo Higuaín. El “Pipita”, surgido
de River, con 121 goles en Real
Madrid y ahora en Nápoli, con 22
tantos en 34 partidos defendiendo al casaca celeste y blanca (0,65 de promedio)
es el referente del gol.
Debutó ante Perú el 08/05/2009 por Eliminatorias, en
el Monumental, y ese mismo encuentro hizo su bautismo en la red (ganó emotivamente
la Argentina 2-1, en el último minuto, con gol de Martín Palermo).
En su primer Mundial (Sudáfrica 2010)
marcó 4 goles, es el goleador de las Eliminatorias sudamericanas (9 conquistas)
y en el ciclo Sabella, en 18 partidos facturó 14 tantos, sólo detrás de Messi (18).
![]() |
Rojo, Mascherano, Fernández, Romero, Garay, Gago (parados); Messi, Agüero, Di María, Higuaín y Zabaleta (hincados), el 11 ideal. |
Y ayer, aunque haya sido una exhibición ante la “azzurra”, el “Pipita” volvió a dar su aporte ante la red, aprovechando al máximo cada oportunidad que se le presente, y a pesar de estar aún lejos del máximo artillero de la Selección (Gabriel Batistuta, con 56 goles) se proyecta a ser de las figuras en la próxima Copa del Mundo.
Tras el desastre de la Copa América 2011 (eliminación
en cuartos de final, siendo local y la "Pulga" seca de gritos y mirado de reojo por la prensa) y el adiós de Sergio Batista,
llegó Sabella al banco.
Debutó el 02/11/2011 con victoria en India
un amistoso ante Venezuela 1-0 (gol de
Nicolás Otamendi) y ante el mismo
rival, por eliminatorias, perdió el 1° de los dos desde que dirige a la “Albiceleste”
(fue 1-0; luego dos amistosos contra Brasil),
y desde entonces comenzó la regularidad del equipo, con énfasis en la potencia
ofensiva de su “póker” que juegan en la elite del fútbol europeo (Higuaín, Di María,“Kun”Agüero
y la “Pulga”Messi) y un recambio de gran calidad (por citar a Rodrigo Palacio y Ezequiel
Lavezzi, que son las primeras alternativas,
sin embargo con la Mayor no han demostrado su enorme potencial).
En 24 encuentros dirigidos, ganó 14,
empató 7 y perdió 3 (45 goles a favor y 22
en contra), sumando un 58,3 % de efectividad.
En el mediocampo, afirmado a Javier Mascherano, que junto con Fernando Gago (con más minutos en el seleccionado
que en clubes, debido a las últimas lesiones que lo tiene a maltraer) son las
prioridades de “Pachorra” a la hora de delinear el once inicial, de todos
modos, cuenta con Eber Banega, el
volante del Valencia, con más despliegue
y gol (ante Italia entró y convirtió) y como opción viable.
En la defensa, a pesar de su juventud y
algunos resquemores propios de su inexperiencia (dado que ya no hay más
soldados como el “Ratón” Ayala, el “Gringo”
Heinze, “Juampi” Sorín o “Pupi” Zanetti) se afirmó la zaga central Federico Fernández y Ezequiel
Garay, y por las bandas Pablo Zabaleta
(de Manchester City) y Marcos Rojo, que junto con Fernández fueron convocados por su
pasado en Estudiantes LP (en el “Pincha”
Sabella conquistó la Copa
Libertadores 2009 y el Apertura 2010, lo que fue el impulso para llegar a calzarse
el buzo celeste y blanco).
Y en el arco, se afirma Romero, el guardameta de la Sampdoria. “Chiquito” le ganó la
pulseada a Mariano Andújar (otro más
del “Pincha”) y se perfila, sin actuaciones sobresalientes pero sí con mucha sobriedad
y confianza, a ser el guardián de la 1.
En resumen, potenciado con el primer
puesto de las eliminatorias, haberle ganando a las potencias (caso Alemania,
Brasil, Italia), con la potencia de Messi
como goleador (tal como lo demuestra en Barcelona)
el elenco nacional se perfila a aspirar en grande de cara al Mundial del año
próximo nada menos que en tierra brasileña.
Más allá que una buena Eliminatoria no
asegura éxito en la Copa del Mundo (el caso más manifiesto es el 2002 cuando el equipo de Bielsa, tras los brillantes 42 puntos que consiguieron el pase a
Corea-Japón, quedó afuera en primera fase), contando con el as de espada
oriundo de Rosario y un caudal de los delanteros de los más fuertes del mundo, sumado
el equilibrio y la solidez demostrada en las demás líneas (aunque hayan
detalles que corregir sobre todo en la faz defensiva) garantizan protagonismo y
que la “Albiceleste” concrete en realidad el bordeado de la tercer estrella
arriba del escudo de la AFA…
Etiquetas: Futbol, La columna de Nicolas Diz, Seleccion Argentina
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio