martes, 13 de agosto de 2013

El maravilloso mundo de la Premier se avecina

Por Nicolás Galliari

TW @nico92galliari
nrgalliari@hotmail.com


El próximo sábado volverá la liga inglesa. Retornará la Premier League, esa liga de los más profesional y más admirable del mundo. El fútbol en su máxima expresión. Fútbol, y no tanto fútbol. Muchísimas otras cosas que exceden al deporte en sí y tienen que ver con el protocolo que hay alrededor de cada competencia y cada partido.

Para el inicio de esta competición, que ya no se verá por cable sino que sus derechos fueron comprados por DIRECT TV, hay muchos cambios con respecto a la temporada pasada. Y dichas modificaciones no están relacionadas, hasta el momento cuando aun falta para el cierre del mercado de verano europeo, con las transferencias de jugadores. Aunque sí con las idas y vueltas de los entrenadores.

Uno de los cambios fuertes, que repercutió en todo el mundo y no solo en Inglaterra, fue la salida de Ferguson del Manchester United. Eterno, magnífico, gloria, leyenda británica, el escocés estuvo 27 años dirigiendo al mismo club y lo llevó a lo más alto. Consiguió innumerable cantidad de trofeos y más allá de que en algún momento dejaría el cargo, la conciencia parecía no aceptarlo cuando la noticia recorrió el planeta. Se lo imaginaba para siempre, no se esperaba que pudiera irse, aunque se va por problemas de salud.

Finalmente deja el United, aunque no en manos de cualquiera. Meses antes, ya tomada su decisión, decidió hablar con el DT del Everton, David Moyes, quién hacía 11 años que estaba dirigiendo al equipo azul. Y lo convenció, y apostará por otro proyecto que seguramente será respetado a largo plazo, y Sir Alex no se irá del club sino que seguirá colaborando desde adentro.

Un caso importante en ese contexto es que hará Wayne Rooney. Se decía que presentaría el transfer request –recurso que obliga al club a escuchar ofertas por él, solo existe en este fútbol-, también que iría al Chelsea, que lo querían tantos equipos. En fin, por ahora se queda aunque en los últimos tiempos no se lo hay visto del toco cómodo y más allá de que las mejores versiones de Van Persie hallan sido sin él como acompañante. Ese es un claro desafío del entrenador si es que el “Ogro” se queda, poder hacer que jueguen juntos los dos y brinden su máximo potencial.

Por el lado de Londres el tema ha cambiado mucho sobretodo en los Blue. Al Chelsea vuelve José Mourinho, “The Special One”, ese excéntrico personaje al que no le ha ido muy bien en España pero que en la capital inglesa es muy respetado. Por lo que ha obtenido y por quién ha llegado a ser en los años en los que ya ha estado en el equipo.

Todos recuerdan aquella presentación, cuando llegaba de Porto y por fin se le daba la oportunidad de dirigir en la elite europea, en la que sentenciaba: “No me llamen arrogante, pero yo soy especial. Vengo de ganar la Champions League”. En la actualidad, sin tanta incorporación de jerarquía, Abramovich y su comisión vuelven a confiar en Mou.

En los protagonistas del clásico londinense, Arsenal y Tottenham, todo sigue igual. Con el mítico Arsene Wenger, quién va por su 18º año consecutivo en el equipo Gunner (el club obtuvo su última Premier en 2004), y con André Villas Boas que continúa en los Spurs. En el medio, uno todavía espera un centro delantero de renombre y no le han llegado casi refuerzos y el otro solicita que no se vaya Bale, pese a las millonarias ofertas (del Real Madrid, y se ha metido Manchester United).

Mientras, el Manchester City también sustituye a su director técnico. A falta de una fecha en la liga pasada, echaron a Mancini. Y en el receso, contrataron al “Ingeniero” Manuel Pellegrini. El chileno todavía no se ha acomodado teniendo en cuenta los resultados de pretemporada. Aunque su estadía en esta entidad comandada por jeques árabes recién arranca.

En sus filas, contará con jugadores nuevos de jerarquía. Se le fue Tevez y, pese a la gran cantidad de dinero y ante las especulaciones sobre que irían por grandes figuras, para la delantera compraron a Jovetic y a Negredo. Para el medio, un volante símil Yaya Touré que es Fernandinho y uno con mucha dinámica que también puede actuar como extremo que es Jesús Navas. Además, sigue contando con el “Kun” Agüero.

En Liverpool, las cosas no han sufrido una gran variabilidad, salvo una que sí hay que tener en cuenta. Brendan Rodgers sigue en su cargo, Steven Gerrard como capitán, aunque lo más importante, el goleador Luis Suárez, ya no tiene lugar en el equipo. Sus recientes declaraciones, que se quiere ir, que el club le prometió en su momento que si no clasificaban a Champions lo dejarían ir, hicieron que ahora esté colgado y no tenga la misma consideración. Igual, pretendientes no le faltan y su nombre sonó en el Real Madrid, en Arsenal y en muchos otros.

Al mismo tiempo, pero por otra corriente, el Everton no se quedó dormido ante la ida de su entrenador y rápidamente contactó con el ex Wigan, que lo hizo ganar la FA Cup pero no salvarse del descenso, Roberto Martínez. El español era buscado por varios, pero se anticiparon y será el líder del grupo en el año futbolístico que comienza.

Ha habido otros cambios de entrenadores, pero estos han sido los más sobresalientes. En el rubro de las incorporaciones y las salidas del club, más teniendo en cuenta lo comentado, no se vieron grandes movimientos. Por ahora, parece ser un libro de pases abierto y en el que puede esperarse cualquier cosa, pero en el que las dirigencias apuestan por lo que tienen y por jóvenes estrellas.

Muchos equipos esperan que sus recientes figuras sobresalgan por sobre el resto, como por ejemplo el caso Hazard en Chelsea, Coutinho en Liverpool, Michu en Swansea, Walcott y los jovencitos Zelalem y Chuba Akpom en Arsenal, el canterano belga Januzaj en el United, el otro belga Benteke en Aston Villa (increíble que nadie se lo haya llevado en este mercado).

Han apostado por sus figuras y no por grandes incorporaciones. También, por darle lugar a las inferiores. Y por eso quizá es que todavía no se ha movido con grandes nombres el mercado, aunque muchos rumores apunten a que en estas últimas semanas habrá mucha circulación y transacciones de un lugar a otro.

De todas formas, la Premier League, si bien el fútbol, el estilo directo y de vértigo que hay en todas las canchas, que lo intentan todos más allá de sus limitaciones y del estado y el lugar en la tabla en el que estén, lo es todo, hay muchas otras cosas que lo consagran por sobre el resto. Hoy la Bundesliga intenta arrebatarle el trono, aunque por distintas causas parece insuperable.

El lleno total en las canchas, en todas, es un sello característico. Campos de juego en perfectas condiciones. Espectáculo general, al máximo. Recepción con el máximo de los respetos a los rivales en cada lugar al que visiten. Hay hooligans, pero no son como los barras de aquí. Allá tienen códigos, que tienen que ver con no provocar desmanes adentro en las instalaciones de su club y sí de planear enfrentamientos que no comprometan a nadie más que a ellos.

Una década atrás –un poco de tiempo más allá también si se quiere- todo era muy desorganizado y con los violentos parando en cada tribuna. Pero con la colaboración de todos los clubes, con la ley de asientos para todos los fanáticos, con la ayuda del Estado una vez que cada entidad se comprometía y realizaba todo lo que se le pedía, todo fue cambiando.

También hay muchísimas otras cosas. Un ejemplo es que, en el último partido como visitante que dirigió Ferguson en el Manchester United, tuvo un regalo especial. El presidente del West Bromwich Albion, en su estadio y antes del partido, le regaló al entrenador una torta roja, con un muñequito que a él representaba con todas las copas que había obtenido en forma de miniatura.


Así, hay miles de casos, y las historias pueden encontrarse en cualquier portal, como las increíbles que rodean al fútbol británico y exclusivamente al inglés. El sábado comienza una nueva historia, con el partido en Anfield Road entre Liverpool y Stoke City, y la pelota y todo lo que hace de este ambiente algo magnífico comenzarán a moverse.

Nicolás Galliari

Etiquetas: , , , , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio