Maglio denunciado en la justicia por el arbitraje de Belgrano ante Boca
Por Luis Burgos
![]() |
Carlos Maglio |
Córdoba.
Hugo Enrique Domínguez presentó la denuncia por "mala praxis" e
"incitación a la violencia" en el mediodía de este martes, por los
fallos de Carlos Maglio, que perjudicaron al conjunto cordobés en el encuentro
disputado en el Mario Alberto Kempes, en el que el Xeneize terminó ganando por
2 a 1. La denuncia fue presentada en Tribunales II de Córdoba y recayó en la
Fiscalía de Distrito I, Turno 3, a cargo de José Mana. La noticia aparecida en
el diario La Voz de esa provincia y replicada por varios medios nacionales, no
sorprende pero si llama la atención.
Sabida
es la posición de la FIFA, sobre presentar en los estrados judiciales, sanciones,
decisiones o fallos deportivos. Por supuesto que esto es referido a reclamos
presentados por Asociaciones, Clubes o Jugadores, pero nada habla sobre
presentaciones de particulares, por más que estos sean simpatizantes de clubes.
¿Qué hará la AFA si prospera esta denuncia? Se abre un capítulo nuevo en una
historia muy vieja: Los malos arbitrajes en nuestro fútbol.
Horacio Elizondo |
No es
mi intención caerle solo a los árbitros, que por supuesto, no son los únicos
responsables. Sin dudas los réferis se llevan la tajada más pequeña en el
millonario negocio del fútbol, pero la mayor en lo que a críticas se refiere,
incluida esta. Habitualmente los castigan por muy severos o por muy blandos, y
hasta culpados por la violencia en el deporte. Entonces ¿por dónde pasa el nudo
del problema?
En unas
recientes declaraciones, Horacio Elizondo, para quien esto escribe, uno de los
mejores árbitros que hemos tenido, decía: "El problema radica en que los
árbitros no son manejados por árbitros, sino por los dirigentes", aseguraba
el ex réferi mundialista. En ese reportaje también dijo: “Recuerdo que en la
década del 80 teníamos réferis para hacer guiso. Cantidad y calidad: Sudamérica
era dominada por árbitros argentinos”. Más adelante expresaba: “¿Por qué
ocurría eso? Porque el arbitraje era manejado por árbitros, cosa que hoy no
existe. Paulatinamente, Argentina se quedó con menos referentes en certámenes
internacionales y hoy no hay, ni siquiera uno. Los árbitros argentinos no
dirigen casi nada”, aseguró Elizondo.
En este
somero análisis, disparado por una denuncia judicial, no podemos dejar de lado tanto
a hinchas como a periodistas. Unos con sus malas actitudes en las canchas ante
los fallos arbitrales, reconozcamos también que se pueden equivocar, y los periodistas, por más que sea nuestro trabajo, a veces por
rating se nos escapa la “tortuga” con lo que decimos o peor, insinuamos. Por
supuesto que hay malos árbitros, malos dirigentes, o jugadores, pero como en
casi cualquier ámbito, dice el viejo refrán: La culpa no la tiene el chancho.
Ante
este tema de los arbitrajes, siempre surge la alternativa tecnológica, como
auxilio de los que imparten justicia, que se usa muchísimo en otros deportes y
que se implementa a partir de este año, por ejemplo en la Premier League.
Personalmente opino que el fútbol ha llegado al siglo XXI como el deporte con
más seguidores en el mundo, porque sigue siendo igual de injusto que la vida
misma, el fútbol ganó porque al día siguiente litros y litros de tinta y
gigabytes de información se gastaron para analizar las decisiones arbitrales,
el fútbol ganó porque al día siguiente la gente en el mundo no paró de hablar
de fútbol y su polémica. Eso sí Don Julio, mejoremos los arbitrajes.
Etiquetas: Arbitros, Carlos Maglio, Fútbol Argentino, Horacio Elizondo
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio