domingo, 18 de noviembre de 2012

Colón - Unión: La previa

Colón y Unión protagonizarán, a partir de las 17, la 81ª edición del clásico santafesino, en el Brigadier López, por la 16ª fecha del Torneo Inicial. Ambos tienen 25 victorias en el historial, por lo que el que gane pasará al frente.






Mucha tinta se gastó y varias palabras se emplearon para describir todos los sentimientos que rodean a esta clase de partidos. Sin embargo, los calificativos parecen quedar cortos ante semejante acontecimiento pasional y deportivo.
 

Es el encuentro más esperado y la victoria más deseada en todo el campeonato. Ganarle a tu clásico rival no se compara con nada. La satisfacción de ver a los jugadores que usan la camiseta de los primos con la cabeza gacha, como no queriendo ser partícipes de esa fiesta, no tiene precio. Ni hablar del éxtasis total que se experimenta al gritar los goles de tu equipo hasta que la garganta explote, levantar la vista y observar cómo los de la tribuna de enfrente quedan atónitos y perplejos, es una sensación incomparable. El triunfo frente a los primos es la alegría más profunda que puede experimentar un futbolero de ley.
 

Por eso, desde que se conoció que el clásico de nuestra ciudad se jugaría en la 16ª fecha del Torneo Inicial, se supo que noviembre sería un mes especial, el más esperado del calendario. A medida que comenzaron a pasar las fechas emergió la impaciencia, los nervios y las ganas de poder ver frente a frente la Rojinegra de Colón, contra la Rojiblanca de Unión. Esa ansiedad terminará hoy para darle lugar a la acción.
 

Independientemente del resultado, el 2011 fue un año que quedará marcado a fuego en la memoria de todos, ya que después de ocho años se volvieron a experimentar todas las sensaciones que rodean al duelo futbolístico más importante de estas tierras, algo que parecía totalmente perdido y patrimonio de otros tiempos. Los goles de Paulo Rosales y Fausto Montero sentenciaron la primera victoria del Tatengue en su regreso a Primera División, algo difícil de olvidar para los Rojiblancos.
 

Los protagonistas de esta tarde saben de la importancia que tiene semejante enfrentamiento. A tal punto que en Colón, Roberto Sensini preservó el 80 por ciento de su equipo en el compromiso frente a All Boys para tenerlos a todos frescos y enteros para el domingo. Por su lado, a pesar de la paupérrima campaña que está llevando a cabo Unión, Nery Alberto Pumpido y sus muchachos son conscientes que es un deber para con sus hinchas y para con la historia del club salir enteros de la aventura por el Brigadier Estanislao López. Nery es conocedor de esta clase de partidos, aunque se debe un triunfo ante el Sabalero, algo que todavía no pudo lograr como entrenador. Boquita, por su lado, también sabe lo que significa esta clase de cotejos, y tuvo la chance de vivirlo en carne propia en la última oportunidad que se enfrentaron en el estadio 15 de Abril (4 de marzo de este año); en un momento saboreó las mieles del éxito tras un primer tiempo impecable, con dos goles de Iván Moreno y Fabianesi. Sin embargo, se retiró con un sabor amargo por la remontada del equipo que por aquel entonces dirigía técnicamente Frank Darío Kudelka (2-2 final), con los tantos de Diego Jara y Nicolás Correa.
 

Los dos comprenden que no es un partido más, es “el partido”, el único, el distinto a todos. Por eso, cuando se acerque la hora del inicio del clásico a nadie en el mundo Rojinegro le importará si se estuvo lejos del objetivo de haber sorteado más etapas en la Copa Sudamericana, si faltó regularidad y jerarquía para luchar por el Torneo Inicial, o si desaprovecharon la oportunidad histórica de clasificar para disputar una nueva Copa Libertadores. Mientras que Unión, que viene dulce por los dos últimos antecedentes en esta clase de choques, sabe que un éxito sería un bálsamo importante e imperioso, debido a que se encuentra último en el torneo, hundido en la tabla del descenso y con una racha nefasta de 19 encuentros sin lograr un triunfo. Una alegría en el clásico lo borraría todo.
 

Santa Fe se prepara para vivir una nueva fiesta futbolística, la ciudad se dividirá durante 90 minutos en dos pasiones antagónicas. Ojalá el lunes en estas mismas páginas podamos contarles que fuimos partícipes de uno de los mejores clásicos de los últimos tiempos y que todo terminó en paz. Por el bien del fútbol, de la ciudad y del clásico santafesino.




El clásico se jugó 18 veces dentro de las últimas 4 fechas de un certamen. En esos encuentros, el Sabalero obtuvo 6 victorias, contra 3 de Unión y 9 empates. El repaso de esos choques.


De las 18 veces que se enfrentaron dentro de las últimas cuatro fechas de un campeonato, Colón obtuvo seis triunfos, Unión logró tres victorias y empataron nueve veces.

Las últimas cuatro veces que se enfrentaron (siempre en ese tramo final de cada torneo) terminó con empate. Acá el repaso completo:

*1950 (última fecha) Unión 1 (Ferreyra) - Colón 2 (Acosta y Marini)
*1950 (última fecha) Colón 2 (Canteli) - Unión 0 - Última fecha
*1951 (última fecha) Colón 2 (Canteli y Leanza) - Unión 1 (Sánchez)
*1951 (última fecha) Unión 1 (Bruzzone) - Colón 1 (Marángelo)
*1954 (última fecha) Unión 2 (Maidana -2-) - Colón 2 (Riccardi y Rebecchi)
*1954 (última fecha) Colón 2 (Bozalla y Oliva Silva) - Unión 0
*1975 (última fecha) Unión 0 - Colón 0
*1975 (última fecha) Colón 3 (Álvarez, Salinas y Coscia) - Unión 2 (Marchetti y Mastrángelo)
*1977 (fecha 19) Colón 2 (Villarruel y Roldán) - Unión 1 (Bottaniz)
*1977 (fecha 42) Unión 0 - Colón 1 (Di Meola)
*1978 (fecha 20) Unión 1 (Ribeca) - Colón 1 (Mazo)
*1978 (fecha 41) Colón 1 (Monzón) - Unión 1 (Giachello)
*1980 (fecha 17) Colón 0 - Unión 1 (Alí)
*1980 (fecha 34) Unión 3 (Landucci, Regenhardt y Sthelik) - Colón 1 (Agüero)
*1996 (Apertura, fecha 17) - Unión 1 (Mazzoni) - Colón 1 (Risso)
*1997 (Clausura, fecha 17) - Colón 0 - Unión 0
*2001 (Apertura, fecha 19) - Colón 0 - Unión 0
*2001 (Clausura, fecha 19) - Unión 0 - Colón 0  


Por Darío Fiori

Etiquetas: , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio