Comienza una nueva ilusión
El fútbol
argentino está rodeado de un ambiente que cada día lo hace descender un nivel
más de lo subterráneo que ya es en la actualidad. Siempre algo que tergiversa
las verdaderas cuestiones que deberían ser realizadas, o analizadas, en un deporte
tan popular como lo es en nuestro país.
Nadie para
la pelota, hay líos todos los fines de semana, hay amenazas aun cuando el
fútbol está parado. En un programa de los domingos a la noche un ex árbitro denuncia
que en el fútbol hay muchos corruptos, y hasta admitió serlo. Pasean en el
programa a un referí de estos días, para sacarle algo que no dirá nunca jamás.
Los
barrabravas que ya son imposibles de hacer desaparecer, porque ya forman parte
del sistema. Connivencias con la policía, con tal cual dirigente, con tal o
cual gobierno. Muy poca gente tiene verdaderos actos de grandeza para que esto
cambie, y los pocos que lo hacen, no son apoyados ni por sus propias comisiones
directivas.
En medio de
todo eso, el viernes comienza un nuevo campeonato de fútbol. El empezar de una
nueva temporada, del Torneo Inicial. El gobierno apela a prohibir el ingreso de
los visitantes, como si eso solucionara algo, cuando son cada vez más las
luchas internas por el poder entre distintas facciones de los mismos clubes.
Pero,
igualmente, ese no es el fin de este texto, sino que conviene analizar el
fútbol que se vendrá. Hace rato que se ve un nivel muy bajo de calidad en
cuanto al juego, aunque por lo menos en el mercado, ha habido bastante
movimiento como para que cada hincha se ilusione con las chances que pueda
tener su equipo.
En el caso
de los dos más grandes del fútbol argentino, los dos han traído un goleador.
Giggliotti y Teo Gutiérrez –todavía no firmó con la entidad de Núñez- llegan
para ocupar un lugar que en ninguno de los dos planteles abunda. Tal vez el ex
Colón tenga competencia con Blandi, aunque el colombiano llega para ser
titular, y más cuando se fue Luna a Central.
El conjunto
de Núñez se movió en el mercado con la idea de incorporar en ofensiva.
Ferreyra, Fabbro y Carbonero, y se sumaría el atacante cafetero una vez que
termine todos los trámites para poder calzarse la Banda. River fue por lo que
necesitaba, tal vez algo más en defensa, y más delanteros le harían falta.
Para el
equipo de Carlos Bianchi, volvieron dos históricos como Gago y el Cata Díaz.
Manejo en la mitad, socio ideal para Riquelme, y un líder en la defensa. Sumando
al goleador, a un delantero revelación en el último torneo como Riaño, a un
viejo conocido como Cángele y las
vueltas de sus préstamos de Emmanuel Insúa y de Jesús Méndez. En el semestre
pasado, si bien está en crecimiento el pibe Marín, se hizo notoria la falta de
un lateral y en estos días irían a buscar al paraguayo Piris.
Pero más
allá de los dos grandes, el que mejor se ha reforzado es San Lorenzo. De lo
mejor que había en el mercado argento, Tinelli contrató para darle un golpe de
calidad al equipo. Fontanini –pese a que arrastra una lesión- Cauteruccio,
Elizari, Más y Cavallaro. Además, incorporó al arquero ex Espanyol, Cristián Alvarez,
y arregló continuidades de Mercier (volverá a formar aquella dupla de
Argentinos Jrs ya que vuelve Ortigoza), Gentiletti y Mercier. El “Ciclón” está
obligado a ganar, con estas incorporaciones, una de las tres competencias de
que disputará. De hecho, será el único con tres torneos de todas las
categorías: jugará Copa Sudamericana, campeonato y Copa Argentina.
Precisamente
frente a River jugarán los del Bajo Flores en la Copa, y los otros dos choques
entre rivales argentinos serán Vélez-Lanús y Racing-Belgrano. Los de Liniers
parece que de una forma u otra se desprenderán de Peruzzi, y su refuerzo
estrella, y el de todo el fútbol argentino, es Mauro Zárate. Habrá que ver en
qué condiciones vuelve el hermano del Roly, que ya dejó una marca en el club. Además, para Gareca, volvieron de las cesiones
Canteros y Desábato.
Mientras,
Lanús es otro de los candidatos ya que se ha movido muy bien. Llevó a tres
jugadores de Boca: Somoza, Acosta y Silva, y también se hizo de los servicios
del “Marciano” Ortiz, de Melano y de Matías Martínez. Sufrió la baja de
Regueiro, quién se fue a Racing, pero compró a dos puntas para suplirlo.
Conjuntamente
al charrúa que proviene del Grana, Zubeldía también cuenta con otro interior
más como Rodrigo Battaglia, el arquero Ibáñez, el lateral Quilez, entre otros.
Mientras se acerca el cierre del libro de pases, y después de una gran novela,
también abrochó el regreso de Valentín Viola, pese al regreso de Hauche, e
irían por más.
En Belgrano las cosas se pusieron calientes en
las últimas horas. De un momento a otro, Santana, Ftacla y Maggiolo son nuevo
jugadores de Zielinski. También llegó un delantero de área como Carlos Bueno,
dos volantes con buen pie e ida y vuelta como Affranchino y Carrera, Barrios y
un arquero como Sebastián Blázquez.
En Central,
también en los últimos momentos abrocharon a tres delanteros fuertes y con gol.
Luna, Abreu y Castillejos, de gran paso en la segunda temporada del Canalla en
la B Nacional. Tendrán compañía en ataque porque han incorporado a Niell, y
además se reforzaron con Pol Fernández y Magallán.
Su
archirrival, el campeón del torneo más reciente, Newell’s, ha sobresalido en el
mercado porque Trezeguet les dio el sí entre tantos clubes que lo buscaban.
Volvió Damián Manso, Gabbarini llega para pelearle el puesto a Guzmán ante la
salida de Peratta y para la zona defensiva se sumó Lazzaroni.
De todas
formas, al tener que esperar al francés por su lesión –igual, se ha presentado
en gran forma en un amistoso- solo cuenta con Urruti en la delantera. Se fue la
máxima figura, del equipo y del último torneo, y habrá que ver como suple esa
ausencia. Continua Heinze como también los otros históricos, y NOB ya no tiene
esa responsabilidad de salir campeón ni tampoco tiene problemas con el
promedio. Resta saber si el grupo seguirá en la misma línea de Martino con su
nuevo entrenador Berti.
Otros
equipos como All Boys, Estudiantes o Quilmes, se han reforzado también de muy
buena manera y habrá que ver su proceder en este nuevo torneo. La esperanza del
albo con Falcioni va de la mano con la llegada de jugadores de experiencia como
Pellegrino, Ladino, Casteglione, y la renovación de Cambiasso, mientras que se
acoplan también futbolistas como Colazo, Maxi Núñez o chicos de menos
experiencia como Benavídez.
Estudiantes
se ilusiona con el retorno de Verón, el arreglo con el lateral uruguayo
Aguirregaray, entre tantos nombres, y con que no se vayan su goleador, el
colombiano Duvan Zapata. Quilmes, por su lado, también cuenta con la vuelta de históricos,
como Braña y Benítez, más un artillero como Boghossian y jugadores de renombre
nacional como Peratta y Abecasis.
En el
Argentinos Juniors de Caruso hay superpoblación de arqueros, firmó Migliore y
también Matías Ibáñez, aunque con este último habría un conflicto después de la
llegada del “Loco”. El equipo arrancará muy abajo en la zona de promedios y no
ha traído refuerzos de jerarquía. Los otros que también arrancarán con bajo
coeficiente serán Olimpo, Gimnasia y el ya nombrado Central.
En
Gimnasia, con la continuidad de Troglio, más de un platense se ilusiona. También
incorporó un goleador como Borghello y otros nombres que invitan a la ilusión
tripera con hacer un buen campeonato. Los de Bahía arreglaron con varios nuevos
jugadores, pero ninguno es de jerarquía, sino todas apuestas. Walter Perazzo
tendrá la misión de demostrar por primera vez en Primera División.
El tomba
mendocino, Godoy Cruz, también inicia su carrera en la parte baja. Colón
contrató a Leguizamón, Gandín, Mansilla y anduvo mucho por los otros clubes
argentinos. Tigre sumó a Sand, a Araujo y volvió Wilchez. Arsenal vuelve a tomar las ilusiones de un campeonato conseguido
que no están tan lejano en el tiempo, y Rafaela sumó una gran cantidad de
jugadores y comenzará una nueva etapa, bajo el mando de Burruchaga.
Han pasado
torneos con muy bajo nivel futbolístico. Se juega por arriba, no hay juego
asociado y hay pocos que la jueguen por el piso. Pareciera que hay algunos
equipos con mayor miedo a perder que a ganar. Y encima, se suman todos las
circunstancias externas que se agregan al fútbol nuestro de cada día.
Pero
después de un tiempo, el mercado local se ha movido de forma que, en lo que
cada uno puede prever, se puede apuntar a ver un buen campeonato. La mayoría de
los clubes contrató centro delanteros que apuntan a estar en lo alto de la
tabla de goleadores. El poco dinero que disponen en Europa hace que lo
aprovechen en las grandes figuras –tampoco es que, hasta ahora, haya gran
movimiento en el Viejo Continente- y la mayoría de los equipos han conservado
la base. El viernes comienza una nueva esperanza, para los 20 equipos de
Primera.
Nicolás Galliari
Etiquetas: Fútbol Argentino, La columna de Nico Galliari, Nico Galliari, Torneo Inicial 2013
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio