¿El Fin de los cinco grandes? o la pauperización del fútbol.
Por Luis Burgos
San Telmo, Buenos
Aires. El lunes pasado cuando Quilmes derrotó a San Lorenzo
por 3 a 2, se produjo un hecho inédito en el fútbol local, por primera vez
perdieron en una misma fecha los cinco grandes, 4 de ellos en la primera e
Independiente en la B Nacional. Se lo puede tomar al suceso como meramente
estadístico o ahondar un poco más, y tratar de ver que situaciones han llevado
a esta realidad.
Nuestro país es un exportador neto de futbolistas, pese a esta realidad
la inmensa mayoría de los clubes, tienen unos pasivos fenomenales. Y aquí
encontramos una primera incongruencia, la Asociación del Fútbol de Argentina
más conocida como AFA, es rica. Clubes pobres y quién los nuclea rico. En el
aspecto económico podemos observar una de las patas del título de esta nota, el fin de los cinco grandes. La otra
pata es la ¿calidad? de los
dirigentes que tuvieron y tienen los clubes de la Argentina. Volviendo a la
situación de exportadores, los cinco grandes han sido los de las ventas más
rutilantes y millonarias. Esto haría suponer que esta renta obtenida por las
ventas, aparte de sanear las economías, supondría una ventaja enorme en
infraestructura y en la capacidad de reclutar nuevos talentos, con respecto a las
demás instituciones que no integran este selecto grupo. Está cabalmente
demostrado que no ha sido así.
Según un artículo del diario La Nación, de hace unos días, habla de cómo
los cinco grandes perdieron la supremacía que ejercían sobre el resto. Esto
decía la investigación:
1) Ocho de los últimos diez campeones no fueron equipos grandes. Con
excepción de los títulos de Boca en el Apertura 08 y el Apertura 11, el resto
fueron para Vélez (Clausura 09 y 11, e Inicial 12), Banfield (Apertura 09),
Argentinos (Clausura 10), Estudiantes (Apertura 10), Arsenal (Clausura 12) y
Newell's (Final 13).
2) En las últimas cuatro Copas Libertadores, hubo 21 representantes
argentinos y apenas tres fueron equipos grandes.
3) En los últimos tres años, de entre 18 posiciones "de podio"
posibles (las tres de cada uno de los seis campeonatos de la temporada), apenas
tres fueron ocupadas por alguno de los cinco más poderosos.
Hoy todos se encuentran en el sube y baja, incluso con un socio del
grupo en la B Nacional. Sin los goleadores de antaño, con algunas tensiones de
grupo entre referentes, jóvenes, dirigentes y cuerpos técnicos. Con estadios
sin las parcialidades visitantes, en un burdo intento de disminuir la
violencia, quedándose temprano fuera en la lucha por los campeonatos, con la
calculadora en mano para ver si alcanzan las Copas Internacionales, los números
del futuro comienzan a ser muy preocupantes. Cinco realidades que confirman que
la pelea chica tiene participación de grandes, aquellos que a lo largo de la
historia han luchado por títulos nacionales o internacionales y ahora pelean
por ingresar a la Copa Sudamericana, evitar la Promoción o deambular por la
mitad de la tabla.
Etiquetas: Notas de opinión
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio